La División de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
(* inglés)  
>> ¿Quiénes somos?,
¿Qué hacemos?
 
>> Cuestiones clave  
>>  
>>  
>>  
>> Naciones Unidas  

Información de contacto

Consultas del público en general
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas
División de Desarrollo Sostenible
Teléfono: 212-963-8102
Fax: 212-963-4260
Comuníquese con la División

Consultas de los medios informativos
Consultas de los medios informativos
División de Comunicación Estratégica

 

Lejos de ser una carga, el desarrollo sostenible supone una oportunidad excepcional: desde el punto de vista económico, para crear mercados y empleos; desde el punto de vista social, para integrar a los marginados; y desde el punto de vista político, para que todos los hombres y mujeres tengan voz y voto al decidir su propio futuro.

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas


Desde este continente, cuna de la humanidad, proclamamos, por medio del Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y la presente Declaración, nuestra responsabilidad hacia nuestros semejantes, hacia las generaciones futuras y hacia todos los seres vivientes.

(Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, párrafo 6)

¿Quiénes somos?

La División de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas forma parte del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, con sede en Nueva York. La División promueve el desarrollo sostenible prestando servicios sustantivos de secretaría a la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS) y llevando a cabo actividades de cooperación técnica y creación de capacidad a nivel internacional, regional y nacional.

La CDS es un foro de alto nivel sobre el desarrollo sostenible que examina y supervisa los progresos conseguidos a nivel nacional, regional e internacional en la ejecución del Programa 21, el Programa de Acción de Barbados y el Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo y presenta informes al respecto. La Comisión se reúne todos los años en Nueva York, y sus trabajos se organizan en ciclos bienales que constan de un período de sesiones de examen y otro de formulación de políticas.

1992 | La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre para la Tierra) celebrada en Río de Janeiro (Brasil), vincula el desarrollo económico y social a la protección del medio ambiente y aprueba el Programa 21 y los principios de la Declaración de Río. Diciembre de 1992: La Asamblea General de las Naciones Unidas crea la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible para velar por la acción complementaria eficaz de las actividades derivadas de la Conferencia.

1994 | La Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, celebrada en Bridgetown (Barbados), aprueba el Programa de Acción de Barbados, en el que se proponen acciones y medidas específicas para favorecer el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo.

1997 | La Asamblea General, en su período extraordinario de sesiones (Cumbre para la Tierra + 5) celebrado en Nueva York (Estados Unidos de América), aprueba el Plan para la ulterior ejecución del Programa 21, que incluye el programa de trabajo de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible para el período 1998-2002.

2002 | La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo (Sudáfrica), evalúa los obstáculos que impiden progresar y los resultados conseguidos desde la Cumbre para la Tierra de 1992. La Cumbre aprueba el Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo, que contiene un planteamiento más preciso, con medidas concretas y metas y objetivos cuantificables y sujetos a plazos fijos.

2005 | Durante el examen decenal del Programa de Acción de Barbados para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo, realizado en Port Louis (Mauricio), los Estados aprueban la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de Acción de Barbados.

¿Qué hacemos?

Como secretaría de la CDS, la División de Desarrollo Sostenible facilita y gestiona el proceso de la Comisión, incluidos sus períodos de sesiones, las reuniones de la Mesa y otras actividades que se realizan entre períodos de sesiones, y prepara informes del Secretario General y documentos de antecedentes para los períodos de sesiones de la Comisión. Son esenciales para el proceso de la CDS, además de la intervención de los Estados Miembros, la participación de los grupos principales, las asociaciones de colaboración y el Centro de Estudios.

En el Programa 21 se reconoce que la amplia participación de la opinión pública en la adopción de decisiones es uno de los requisitos fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible, y se mencionan las funciones y responsabilidades específicas de nueve grupos principales de la sociedad civil: las mujeres, los niños y jóvenes, los pueblos indígenas, las organizaciones no gubernamentales, las autoridades locales, los trabajadores y sus sindicatos, el comercio y la industria, la comunidad científica y tecnológica y los agricultores. La División apoya la contribución de los grupos principales al proceso de la CDS y facilita su participación interactiva en los períodos de sesiones oficiales de la Comisión.

Las asociaciones de colaboración en pro del desarrollo sostenible son iniciativas voluntarias emprendidas por múltiples interesados que contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible convenidos en el plano internacional. Durante el proceso de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible se anunciaron más de 200 asociaciones y su número sigue creciendo. Las ferias de coparticipación que tienen lugar durante los períodos de sesiones de la CDS brindan la oportunidad de dar a conocer los progresos de las asociaciones existentes, anunciar la creación de otras nuevas y establecer contactos entre los asociados. Las asociaciones de colaboración pueden registrarse en el sitio web de la División de Desarrollo Sostenible.

El Centro de Estudios proporciona capacitación práctica acerca de las cuestiones de que se ocupa la CDS. Durante cada período de sesiones de la Comisión se ofertan cursos diversos impartidos por distinguidos profesores y profesionales.

La labor sustantiva de la División se corresponde en gran medida con el programa de trabajo multianual aprobado por la CDS en su 11° período de sesiones, celebrado en 2003. El actual programa de trabajo, que se basa en ciclos bienales en los que alternan los años dedicados al examen y la formulación de políticas, abarca el período comprendido entre 2004 y 2017 y se organiza en torno a varios grupos temáticos de cuestiones.

• 2004-2005: agua, saneamiento y asentamientos humanos

• 2006-2007: energía para el desarrollo sostenible, desarrollo industrial, contaminación atmosférica/atmósfera y cambio climático

• 2008-2009: agricultura, desarrollo rural, tierra, sequía, desertificación y África

• 2010-2011: transporte, productos químicos, gestión de desechos, minería y marco decenal de programas de producción y consumo sostenibles

• 2012-2013: bosques, biodiversidad, biotecnología, turismo y montañas

• 2014-2015: océanos y mares, recursos marinos, pequeños Estados insulares en desarrollo y gestión de desastres y vulnerabilidad

• 2016-2017: evaluación general de la aplicación del Programa 21, el Plan para la ulterior ejecución del Programa 21 y el Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo

Volver arriba

 

Realizado por la Seccion de Servicios de Internet. Departamento de Informacion Publica de las Naciones Unidas © Noviembre de 2005
Naciones Unidas La División de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas Árabe Chino Francés Ruso Inglés