Drogas y delitos

Invertir en prevención del abuso y el tráfico de drogas

El problema mundial de las drogas afecta a las vidas de millones de personas en todo el mundo. Para afrontarlo es imprescindible adoptar un enfoque científico que priorice la prevención y el tratamiento. La campaña de este año del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas subraya que las políticas eficaces en materia de drogas deben basarse en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una profunda comprensión de las implicaciones sociales, económicas y sanitarias del consumo de drogas.

El Foro de la Juventud organizado anualmente por Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito permite a los jóvenes activistas en el campo de la prevención del consumo de drogas intercambiar ideas, visiones y perspectivas diferentes.
Foto:UNODC
Una niña espera poder llenar con agua sus botellas vacías.

Nunca abandonaremos Gaza, promete el máximo responsable de ayuda de la ONU

26 Junio 2024 — Los equipos de ayuda de la ONU y las organizaciones asociadas siguen profundamente comprometidos con la entrega de suministros vitales a los gazatíes necesitados, a pesar de los...

Guterres: Nadie debería estar a merced de un algoritmo que no controla

24 Junio 2024 — El titular de la ONU presenta cinco principios para combatir la desinformación y el discurso de odio e insta a los gobiernos, las empresas tecnológicas y las publicitarias a que...

El mundo no puede permitirse que el Líbano se convierta en otra Gaza

21 Junio 2024 — El Secretario General reitera también su llamamiento a un alto el fuego en Gaza que garantice la entrega de ayuda humanitaria, ante la “anarquía total” en el enclave y la ausencia...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

"Actúa ahora" es una campaña de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro día a día para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la Cumbre del Futuro a la vista, únete al desafío "Un millón de acciones para nuestro futuro común" para crear un mundo más sostenible y pacífico. Elige con qué acciónes quieres participar en esta aplicación.

Secretary-General watering tree with people around clapping

 

Destacamos: Medio Ambiente

 

Objetivo 13: Acción por el clima
Objetivo 14: Vida submarina
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Rayos de luz a través de unas espigas de trigo. Ciencia y tecnología, Derechos humanos

La inteligencia artificial revoluciona el desarrollo sostenible

Se ha celebrado la V Cumbre Mundial sobre la Inteligencia Artificial al Servicio del Bien, donde se trata el potencial de la IA para avanzar en las prioridades mundiales de desarrollo. En su declaración, el responsable de la ONU de los Derechos Humanos, Volker Türk, ha afirmado: "A medida que el uso de la IA evoluciona y repercute en nuestra vida cotidiana, es crucial que garanticemos que su desarrollo nos beneficie a todos y todas." Los Derechos Humanos deben guiar el desarrollo y la aplicación de las tecnologías, incluida la inteligencia artificial, con el objetivo de que defienden la dignidad y los derechos de todas las personas”.

Una madre jugando con su hija. Infancia, Educación, UNICEF

La ciencia del juego

A primera vista puede parecer que el juego solo sirve para divertirse, pero para los bebés y los niños pequeños es mucho más que eso. Se trata de aprender y desarrollar habilidades y competencias vitales –desde la resolución de problemas hasta la expresión de ideas–, y de reforzar el vínculo con sus progenitores y cuidadores. UNICEF se ha asociado con la Fundación LEGO para investigar científicamente cuál es la mejor manera de ayudar a tu hijo o hija a crecer y desarrollarse durante estas interacciones lúdicas. Lo bueno es que los niños y niñas no necesitan juguetes caros para disfrutar y aprender. Aquí puedes aprender cómo convertir las rutinas diarias en oportunidades de aprendizaje.

Manos seleccionando frambuesas. Agricultura y alimentación, FAO

Disfrutando los manjares serbias

La Ariljska malina, una frambuesa regordeta de color muy vivo, es una de las joyas de la corona serbia. Los agricultores de la región desarrollaron hace décadas una técnica de cultivo y recolección que, junto con el microclima de la zona, contribuye al sabor y la calidad de la frambuesa. Esta baya es el único producto comercial de la región y el motor de su desarrollo económico. También es uno de los más de 9000 alimentos protegidos geográficamente en todo el mundo, con denominación de origen. El apoyo de la FAO a los productores contribuye a garantizar la promoción y protección de estos productos.

Finanzas, UNCTAD

La inversion extranjera mundial sigue debilitándose

Los flujos mundiales de inversión disminuyeron un 2%, mientras que la nueva financiación de sectores relevantes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible cayó más de un 10%.

Propiedad intelectual y cultural, UNESCO

Proteger la memoria del Holocausto frente a la IA

UNESCO alerta sobre el riesgo de que la inteligencia artificial distorsione la historia del Holocausto y alimente el antisemitismo si no se adoptan medidas que aseguren que su funcionamiento se rija por principios éticos.

Sistema de la ONU, ODS

Los anhelos, aspiraciones y deseos de los costarricenses

La ONU ha examinado, a través de casi 2 millones de publicaciones y comentarios en redes sociales, la opinión de los costarricenses sobre el futuro que quieren.

ACNUR, Personas desplazadas y refugiadas

¿Conoces el archivo de ACNUR?

ONU Refugiados guarda un tesoro único e inmenso de materiales cuidadosamente reunidos. Un valioso depósito de historias del desplazamiento forzado moderno.

Foto histórica del edificio del Fondo Monetario Internacional FMI

Fondo Monetario Internacional

El FMI promueve el crecimiento económico y el empleo, para lo que facilita asistencia técnica y financiera temporal a países que necesitan equilibrar su balanza de pagos. Este fondo también promueve una mayor transparencia fiscal entre los gobiernos y les ayuda a calibrar los costos y beneficios de cualquier modificación de sus políticas económicas.

Una mujer joven con paraguas y bicicleta parada en medio de un paisaje de cultivos en el sureste asiático. OMM

Organización Meteorológica Mundial

La Organización Meteorológica Mundial facilita el intercambio internacional gratuito de datos e información meteorológicos, así como el fomento de su uso en la aviación, la navegación, seguridad y la agricultura, entre otros.

Dos mujeres, usando casco protector, trabajan con herramientas industriales. UNOPS

Oficina de Servicios para Proyectos

La UNOPS ayuda al sistema de la ONU y a sus asociados en la asistencia humanitaria, el desarrollo, la paz y la seguridad. Los servicios de esta oficina abarcan la infraestructura, la gestión de proyectos, las adquisiciones, la gestión financiera y los recursos humanos en un esfuerzo por reducir los riesgos y aumentar la eficacia de los proyectos de sus socios.

Niño en silla de ruedas. UNICEF

Fondo para la Infancia

Bajo el lema "para cada niño", UNICEF trabaja para defender los derechos de los niños y niñas y para ayudarles a alcanzar su potencial, por ejemplo, por medio de la educación. El fondo contribuye a la supervivencia y la prosperidad de los niños impulsando servicios, políticas y soluciones innovadoras para que crezcan en un mundo más seguro e inclusivo.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

A young girl holds a smiling infant at the Zaatari Refugee Camp

En cumplimiento del compromiso asumido por los Estados Miembros de la ONU en el 75º aniversario de la Organización, el informe Nuestra Agenda Común examina los próximos 25 años y refleja la visión del Secretario General sobre el futuro de la cooperación mundial y la revitalización de un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz.

Multimedia

Todos los años, el 18 de junio celebramos el Día de la Gastronomía Sostenible. Pero ¿qué es la gastronomía sostenible? Es aquella gastronomía que se centra en el abastecimiento, el cultivo y la distribución conscientes de los ingredientes, garantizando que las prácticas de producción y consumo de alimentos sean respetuosas con el medio ambiente.

Documentos de viaje, la historia de Ayana

¿Qué son los documentos de viaje para las personas refugiadas? Son los documentos que emiten los países de asilo para que los refugiados puedan viajar por el mundo, así como lo puede hacer cualquier otra persona. Esta es la historia o la no historia de Ayana y la de otras muchas personas refugiadas.

Sin contaminación por plásticos

Aclamado como producto milagroso en el pasado, el plástico se ha convertido en uno de los peores enemigos del planeta. Sin embargo, ahora somos conscientes del daño que la contaminación por plásticos causa a los ecosistemas, el clima, la salud humana y la economía. ¡Por un planeta #SinContaminaciónPorPlásticos!

Pódcast

Los niños obligados a regresar al infierno

El periodista Manu Ureste recibió el Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos en 2023. Un galardón por su investigación sobre cómo solamente una pequeña parte de los niños migrantes detenidos en México recibe la atención exigida por la ley.

Una niña guatemalteca que huyó de un padre maltratador y a la que las autoridades migratorias separaron de su madre. Un joven con los dos brazos amputados porque no había pagado la cuota a las pandillas. Adolescentes hondureños deportados que regresan al infierno de las maras.

El trabajo de este periodista está salpicado de los relatos de decenas de personas a las que entrevistó para su proyecto: 'Niñez Migrante. Promesas de papel'.

Manu Ureste habla con Noticias ONU sobre lo aprendido en esta memoria.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:Adobe Stock

Las Islas Marshall contra el escarabajo rinoceronte del cocotero

Cuando se detectó por primera vez el escarabajo rinoceronte del coco en las Islas Marshall, se declaró el estado de emergencia y el Gobierno solicitó ayuda a la FAO. La infestación del escarabajo no es un mero problema agrícola, sino una crisis que amenaza los cimientos de la cultura isleña: el cultivo del coco. Conocido como “el árbol de la vida”, es fundamental para la subsistencia y la cultura local, inspirando leyendas y usos prácticos como la construcción de tejados y canoas.

Foto:PNUD Colombia / Andrés Estefan

Restaurando la tierra sagrada

Las comunidades del norte de Colombia cuentan con nuevos incentivos para proteger sus valiosos humedales. Estas iniciativas, apoyadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), buscan fomentar prácticas sostenibles y la conservación del medio ambiente, asegurando el equilibrio ecológico y cultural de la región. Con estos esfuerzos, se pretende preservar los ecosistemas vitales para la biodiversidad y las tradiciones ancestrales.