Ecoimpostura: las engañosas tácticas que se esconden tras las declaraciones medioambientales

xxxx

La ecoimpostura representa un obstáculo significativo a la hora de hacer frente al cambio climático. El término ecoimpostura se refiere al lavado de imagen que una empresa u otra entidad hace para convencer al público que sus medidas de impacto medioambiental son mayores de las que efectúa en realidad, lo que desvía la atención y retrasa la adopción de medidas concretas y creíbles.

La ecoimpostura se puede manifestar de varias maneras, algunas más evidentes que otras. Entre sus principales tácticas se incluyen:

  • Que una empresa afirme estar en vías de reducir a cero neto las emisiones contaminantes cuando en realidad no existe ningún plan creíble.
  • Que una empresa sea deliberadamente ambigua o poco específica sobre sus operaciones o los materiales utilizados.
  • Que una empresa utilice etiquetas intencionadamente engañosas, como «verde» o «respetuoso con el medio ambiente», que no tienen definiciones estándar y pueden malinterpretarse fácilmente.
  • Que una empresa dé a entender que una ligera mejora tiene un gran impacto o que venda un producto que cumple los requisitos reglamentarios mínimos como si fuera significativamente mejor que lo que exige la norma.
  • Que una empresa haga hincapié en un único atributo medioambiental e ignore otros posibles impactos.
  • Que una empresa afirme no emplear prácticas ilegales o no normalizadas que son irrelevantes para un producto.
  • Que una empresa informe acerca de los atributos sostenibles de un producto sin hacer referencia a las actividades de la marca (y viceversa), por ejemplo: una prenda hecha con materiales reciclados que se confecciona en una fábrica con un alto nivel de emisiones, contaminando así el aire y los cursos de agua cercanos.

 

¿Por qué debería preocuparnos la ecoimpostura y qué relación tiene con el cambio climático?
 

La ciencia es clara: Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el carbono y el metano, derivadas de la actividad humana rodean la Tierra en un manto de contaminación que ha calentado el planeta y ha tenido graves consecuencias, como tormentas más intensas, sequías, inundaciones e incendios forestales.

Para contener el cambio climático y conservar un planeta habitable, las emisiones deben reducirse casi a la mitad de aquí a 2030, y a cero de aquí a 2050. Cada fracción de grado de calentamiento global es importante y, como dijo el expresidente del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre los compromisos de emisiones netas cero por parte de entidades no estatales: «el planeta no puede permitirse retrasos, excusas o más ecoimpostura».

La ecoimpostura debilita los esfuerzos creíbles para reducir las emisiones y hacer frente a la crisis climática. La ecoimpostura engaña a los consumidores, a los inversores y a la opinión pública mediante técnicas de marketing engañosas y falsas afirmaciones de sostenibilidad, lo que socava la confianza, la ambición y la acción necesarias para lograr un cambio global y garantizar la sostenibilidad del planeta.

 

un primer plano de una manifestación, con alguien sosteniendo un cartel donde está escrito: el planeta por encima del beneficio

 

¿Cómo afronta la ONU la ecoimpostura?
 

Desde la adopción del Acuerdo de París en 2015, cada vez más empresas se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto, un nivel en el que cualquier emisión residual sería reabsorbida por los bosques, el océano u otros sumideros de carbono. Sin embargo, esas afirmaciones se basan a menudo en planes dudosos, como la compensación o la reducción directa de emisiones, y no en una reducción real de las mismas. Por ello, estas afirmaciones siguen siendo muy poco transparentes e íntegras y corren el riesgo de obstaculizar la adopción de medidas urgentes contra el cambio climático.

En respuesta al aumento de tácticas de ecoimpostura en los compromisos de emisiones netas cero, el secretario general creó un High-Level Expert Group encargado de elaborar normas más estrictas y claras aplicables a los compromisos de emisiones netas cero asumidos por empresas, instituciones financieras, ciudades y regiones, así como de acelerar su aplicación. En su informe «La integridad importa», el Grupo de Expertos esbozó diez recomendaciones para unos compromisos de emisiones netas cero creíbles y responsables, y detalló las consideraciones necesarias para cada etapa hacia la consecución del objetivo de reducción a cero y la respuesta a la crisis climática. Puede consultarse una lista de control que las empresas pueden seguir aquí.

 

Una cita de Catherine Mckenna, presidenta del Grupo de expertos de alto nivel sobre emisiones netas cero. Para evitar una catástrofe climática, necesitamos promesas audaces que vayan acompañadas de medidas concretas y cuantificables.

 

Tras el informe, ONU Cambio Climático publicó un Marco de Reconocimiento y Rendición de Cuentas y un Proyecto de Plan de Aplicación para empezar a poner en práctica las recomendaciones del grupo de expertos, mejorar la transparencia y potenciar al máximo la credibilidad de los compromisos climáticos, los planes y los avances en la transición.

Para acelerar la toma de medidas y escuchar a los «primeros líderes y emprendedores», el secretario general de las Naciones Unidas convocará una Cumbre sobre la Ambición Climática en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 20 de septiembre de 2023. Esta cumbre está organizada en torno a tres vías: ambición, credibilidad e implementación, sin dejar lugar para «detractores, ecoimpostura, o reempaquetadores de compromisos antiguos».
 

¿Qué puedes hacer?
 

  • Infórmate: como consumidor, es fundamental informarse sobre las tácticas habituales de la ecoimpostura y entender qué prácticas y productos son realmente sostenibles para reconocer y evitar la ecoimpostura.
  • Gasta con criterio: siempre que sea posible, dedica tiempo a investigar y elegir productos de empresas que utilicen los recursos de forma responsable y se comprometan a reducir sus emisiones y residuos. Una buena forma de empezar es comprobar si la empresa está alineada con alguna de las iniciativas climáticas y de sostenibilidad de las Naciones Unidas, como la Carrera hacia el cero de la CMNUCC o la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática, y la Alianza de la ONU para la Moda Sostenible, entre otras.
  • Piensa en el ciclo de vida de un producto: al evaluar un producto, es fundamental tener en cuenta todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta su posterior eliminación, así como las consecuencias medioambientales asociadas a sus materiales y envases.
  • Exige transparencia y responsabilidad: a menudo es difícil saber si las empresas están cumpliendo sus compromisos de emisiones netas cero, y la ausencia de datos normalizados y comparables dificulta la evaluación de los progresos. Las normas y criterios de credibilidad respaldados por las Naciones Unidas facilitan el recompensar a las entidades líderes que toman medidas valientes y fiables.

Para obtener más consejos sobre lo que se puede hacer para tener un planeta más sano, consulta la campaña Actúa Ahora.

 

 

En primer plano: la industria de la moda

La industria de la moda, debido a la extracción de materias primas, las largas cadenas de suministro y una producción que consume mucha energía, es responsable de entre el 2 % y el 8 % de las emisiones mundiales de carbono (para contextualizar, la industria naval y aeronáutica juntas representan alrededor del 5 por ciento de las emisiones mundiales).

Pra reducir la contaminación de la industria de la moda, entre ellos la Carta de la Industria de la Moda respaldada por la ONU , pero la ecoimpostura sigue siendo todo un reto. Según un reciente informe, el 60 por ciento de las afirmaciones de sostenibilidad de los gigantes europeos de la moda son «infundadas» y «engañosas». Como consecuencia, los consumidores se sienten confundidos y desconfían cada vez más de lo que es sostenible y lo que no.

Sin embargo, la industria de la moda, que cuenta con uno de los motores de marketing más influyentes del planeta, tiene el potencial de impulsar un cambio positivo y liderar un futuro más sostenible, tanto a través de la acción como de la comunicación. El Manual de comunicación sobre moda sostenible es una guía para los comunicadores de moda ―vendedores, gestores de marca, creadores de imágenes, narradores, medios de comunicación, y personas influyentes, entre otros― para ayudar a contrarrestar la ecoimpostura y propiciar los avances hacia el logro del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

Illustration with a bunch of aspargus

Del Secretario General de la ONU

“"Debemos tener tolerancia cero con la ecoimpostura del cero neto", dijo el Secretario General de la ONU en la presentación del informe del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Compromisos Cero Neto. Lea el discurso completo aquí.

Illustration with a bunch of aspargus

Cero emisiones

¿Qué son las cero emisiones netas? ¿Por qué es importante? En nuestra página sobre cero emisiones, te explicamos por qué es necesario reducir drásticamente las emisiones ahora y qué esfuerzos se están llevando a cabo para conseguirlo.

photocomposition: a ship carrying multiple containers

Comunicaciones sobre el cambio climático

Hablar acerca del cambio climático significa formar y movilizar al público para que se tomen medidas contra la crisis del cambio climático. Todos podemos aportar algo si hacemos que se nos escuche, compartimos soluciones y defendemos el cambio, a partir de nuestras diferentes experiencias, contextos culturales y valores subyacentes.

Cuidado con la Ecoimpostura al crear un producto de comunicación, como un vídeo, un podcast, un artículo escrito o un gráfico sobre el cambio climático. Lee en este enlace una guía completa sobre cómo convertirlo en un contenido valioso, eficaz y fiable.

Illustration: on the left, smokestacks, and arrows pointing to the right, where there are clouds seen from space, blocking the earths surface

Catherine Mckenna: Tenemos que actuar ya

Catherine McKenna, Presidenta del Grupo de Expertos de Alto Nivel del Secretario General de la ONU sobre Compromisos de Cero Emisiones Netas habla de la necesidad apremiante de normas más estrictas y claras, y de criterios para evaluar los compromisos de reducción a cero de las entidades no estatales.

Illustration with a hand holding an ice cream cone, with the earth globe inside it and starting to melt

La Agenda de Aceleración: hoja de ruta para un planeta habitable

La Agenda de Aceleración del Secretario General expone las medidas que deben adoptar los gobiernos, las empresas y los dirigentes financieros para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger la vida y los medios de subsistencia..

Lee la Agenda de Aceleración para un planeta habitable

Photocomposition: a picture of Ashley Lashley in black and white; a small map on the right, showing region, Barbados

Iniciativas para la acción

Gobiernos, empresas y miembros de la sociedad civil se unen en iniciativas climáticas para acelerar el ritmo de la acción por el clima. Más información sobre sus iniciativas mundiales aquí.

photocomposition: act now written in the middle of the sustainable development goals color wheel

Actuar por nuestro futuro común

Actúa Ahora es la campaña de las Naciones Unidas para motivar a las personas a actuar en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Descubre cómo puedes actuar para reducir tu huella en el medio ambiente y crear un planeta sano. aquí.