
22° período extraordinario de sesiones de la Asamblea General: Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
27 a 28 de septiembre de 1999, Nueva York
Antecedentes
Un examen y una evaluación, cinco años después de Barbados
Cinco años después de la Conferencia Mundial de 1994 sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en septiembre de 1999 se celebró el 22º período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para examinar y evaluar la implementación del Programa de Acción de Barbados.
La Sesión Especial adoptó un estado de progreso e iniciativas para la implementación futura del Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que establece recomendaciones para la acción en áreas prioritarias que requieren una acción urgente.
Se identificaron seis áreas problemáticas prioritarias que necesitan atención urgente durante los siguientes cinco años:
Cambio climático (adaptación al cambio climático y aumento del nivel del mar, que podría sumergir a algunas naciones insulares bajas);
Desastres naturales y ambientales y variabilidad climática (mejora de la preparación y recuperación ante desastres naturales y ambientales);
Recursos de agua dulce (evitando el empeoramiento de la escasez de agua dulce a medida que aumenta la demanda);
Recursos costeros y marinos (protegiendo los ecosistemas costeros y los arrecifes de coral de la contaminación y la sobrepesca);
Energía (desarrollo de energía solar y renovable para reducir la dependencia del costoso petróleo importado);
Turismo (gestionar el crecimiento del turismo para proteger el medio ambiente y la integridad cultural).
La Asamblea General adoptó una Declaración en la que los Estados Miembros reafirmaron los principios y compromisos con el desarrollo sostenible. La Declaración pidió a la comunidad internacional que proporcione medios efectivos, incluidos recursos financieros, para apoyar los esfuerzos de desarrollo sostenible de los PEID. También pidió al Secretario General que mejore los arreglos institucionales existentes en la ONU para que el sistema de la ONU pueda ser más proactivo en la promoción y asistencia del desarrollo sostenible en los pequeños estados insulares en desarrollo.