Agua

An illustration of a woman and a child running in different directions with ice blocks and the ocean in the background of the image.

Los glaciares, considerados moradas de dioses por los indígenas, son vitales para regular el clima, mantener los ecosistemas y sustentar a 2.000 millones de personas que dependen del agua de su deshielo. Sin embargo, los glaciares se están reduciendo debido al cambio climático, lo que provoca trastornos en el ciclo del agua, altera las corrientes fluviales e intensifica la lucha por los recursos. A pesar de estos retos, aún podemos actuar combinando conocimientos científicos e indígenas para protegerlos.


 

El Banco Mundial propone una serie de soluciones para que la región deje de estar por debajo de los promedios globales en productividad y eficiencia del uso del agua, tanto en el sector agrícola como en el urbano.

A man washing his face.

"El agua que extraemos de la naturaleza debe ser gestionada como un bien común, un bien compartido que debe estar accesible para todas las personas, y no ser apropiado por nadie," afirma el Relator Especial sobre el derecho al agua y al saneamiento. En su informe, Pedro Arrojo-Agudo defiende un acceso al agua que no dependa de la capacidad adquisitiva y aboga por una gestión basada en el “agua para la vida”, esencial para la dignidad humana; “agua en funciones de interés general”, vital para la sociedad; y “economía del agua”, utilizada para actividades productivas.

El nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) revela que 2023 fue el año más seco para los ríos del mundo en 33 años. Un fenomeno que agravará la escasez de agua para las comunidades, la agricultura y los ecosistemas del planeta.


 

child at water tap

Para las comunidades indígenas paraguayas de Jasukavenda y Piraymi, la falta de acceso a agua salubre es un desafío. Ir a buscarla requiere largas caminatas, y el agua que se recoge no es suficiente para garantizar una higiene básica y mantener los cultivos. Para abordar este problema, UNOPS está instalando sistemas hídricos en 12 lugares de todo Paraguay, lo que permitirá a más de 3.400 personas, incluidas 161 familias indígenas, tener acceso a agua limpia.

El Banco Mundial ha prestado 150$ millones a Bolivia para apoyar una mejor gestión de los recursos hídricos en 256 municipios del país. Unas 30.000 familias se verán beneficiadas al mejorar su capacidad para contener los impactos del cambio climático.

La FAO te lleva a la comarca indígena panameña de Guna Yala donde, con el apoyo del gobierno de este país, ha instalado sistemas de captación de agua en un colegio. Infraestructura que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de estudiantes y familias.

A man washes his hands in a northwest Syria camp.

Los trece años de conflicto en Siria han dejado cicatrices tanto en la tierra como en su gente. En febrero de 2023, después de que varios terremotos propinaran un nuevo golpe, la destrucción de parte de las instalaciones hídricas de la región hizo que los residentes de la zona se enfrentaran a una grave escasez de agua. Hoy, gracias a la OIM, se han podido reconstruir tres tanques, restableciendo el acceso a agua potable y segura a más de 67.500 comunidades afectadas.

Con el apoyo del FIDA, Johny y su familia instalaron en su pueblo de Colombia un sistema de riego resiliente al clima. Una inversión clave para asegurarse que la paz y la prosperidad se queden en la zona.  

A man watering a vegetable garden.

El riesgo de conflictos aumenta en el mundo debido a la escasez de agua, la mala gestión hídrica y al cambio climático. Una nueva herramienta creada por la FAO emplea datos por satélite de acceso libre para realizar el seguimiento de zonas agrícolas, en particular en áreas afectadas por conflictos. Un método que ya ha sido utilizado en Siria, Sudán, Malí y Sri Lanka para evitar disputas por los recursos hídricos y detectar infraestructuras dañadas por estas tensiones, restableciendo así el acceso al agua.

En este país, la expansión agrícola sobreexplota los recursos hídricos. Para paliar el problema, FAO ha creado directrices para el abastecimiento, uso y reutilización del agua en la producción de alimentos.

children carrying water containers amid rubble

UNICEF advierte que los niños y niñas desplazados al sur de Gaza solo tienen acceso a entre 1,5 y 2 litros de agua diarios, lo que está por debajo de los requisitos para sobrevivir. La cuota mínima diaria de agua por persona necesaria en emergencias es de 15 litros, lo que incluye beber, lavarse y cocinar. Por debajo de esta cuantía, la deshidratación, diarrea, enfermedades y desnutrición amenazan en particular a los más pequeños.  

Brazilian restaurateur Bela Gil (right) in conversation with another chef.

Unos 2.400 millones de personas viven en países donde los recursos hídricos están bajo presión. Además, a nivel mundial, el 70% del agua dulce se utiliza para la agricultura y se espera que la demanda de agua para este uso aumente en un 35% para 2050. En el pasado Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), la FAO presentó a cuatro personas que están tomando medidas para gestionar este valioso y escaso recurso con sensatez, lo que inspira a otros a seguir su camino.

Ante el drama de la sequía, la FAO ha ayudado a 1,500 familias campesinas paraguayas a rehabilitar sus medios de vida.