Dos sanitarias trabajando en una habitación de un centro sanitario.
Las mujeres del sector sanitario y de la asistencia se enfrentan a una brecha salarial de género mayor que en otros sectores económicos, ya que ganan una media del 24% menos que sus compañeros varones (OIT/OMS 2022).
Foto:OIT / Marcel Crozet.

La economía del cuidado

El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las modelos de familia cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo.

El trabajo de cuidados comprende dos tipos de actividades superpuestas: las actividades de cuidado directo, personal y de relación, como dar de comer a un bebé o cuidar de un cónyuge enfermo, y las actividades de cuidado indirecto, como cocinar y limpiar. El trabajo de cuidados no remunerado consiste en la prestación de cuidados por parte de cuidadoras y cuidadores no remunerados sin recibir una retribución económica a cambio. La prestación de cuidados no remunerada se considera un trabajo, por lo que es una dimensión fundamental del mundo laboral. El trabajo de cuidados remunerado lo realizan trabajadores y trabajadoras del cuidado a cambio de una remuneración o beneficio. Estos comprenden una gran diversidad de trabajadores de los servicios personales, como el personal de enfermería, el personal médico, y los trabajadores y trabajadoras del cuidado personal. Las trabajadoras y trabajadores domésticos, que prestan cuidados tanto directos como indirectos en los hogares, también integran la fuerza de trabajo dedicada a la prestación de cuidados.

La economía del cuidado crece a medida que aumenta la demanda de servicios de guardería y cuidado de ancianos en todas las regiones. Por tanto, generará en los próximos años un gran número de puestos de trabajo. Sin embargo, el trabajo en el sector de los cuidados en todo el mundo sigue caracterizándose por la ausencia de prestaciones y protecciones, bajos salarios o falta de compensación; además de estar expuestos a perjuicios físicos, mentales y, en algunos casos, sexuales. Está claro que se necesitan nuevas soluciones en dos frentes: en cuanto a la naturaleza y la prestación de políticas y servicios de cuidados, y en cuanto a las condiciones de este tipo de trabajo.

Ante la posibilidad de que aumente la demanda mundial de trabajadores domésticos, la Organización Internacional del Trabajo intensifica sus medidas para garantizar que estos tengan acceso a un trabajo en condiciones dignas.

Report cover

Trabajos y empleos de los cuidados para el futuro del trabajo

En informe "El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente" examina exhaustivamente el trabajo de cuidados no remunerado y remunerado y su relación con el cambiante mundo del trabajo. Un aspecto clave de este informe son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado laboral, inextricablemente vinculadas al trabajo de cuidados. Estas desigualdades deben superarse para garantizar un futuro de trabajo decente tanto para las mujeres como para los hombres.

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

Consciente de la necesidad de invertir en la economía del cuidado y de crear sistemas del cuidado y apoyo que sean sólidos, resilientes, sensibles a las cuestiones de género y de edad e inclusivos de la discapacidad y que respeten plenamente los derechos humanos con miras a reconocer, reducir, valorar y redistribuir el trabajo de l cuidado y doméstico y el apoyo no remunerados, la Asamblea General decidió proclamar el 29 de octubre como Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

Es necesario reconocer y valorar el trabajo del cuidado remunerado y a los cuidadores como trabajadores esenciales. Se deben adoptar también medidas que combatan los estereotipos de género relacionados con los cuidados y el apoyo, así como los relacionados con la raza, el origen étnico, la edad o el estatus migratorio, para reducir la segregación ocupacional en el trabajo del cuidado. Asimismo, hay que facilitar la transición del trabajo informal al formal y el trabajo decente, también en lo que atañe al trabajo del cuidado y doméstico remunerado, y crear empleos de calidad en la economía del cuidado y aumentar la recompensa y representación de los trabajadores domésticos remunerados, incluidos los cuidadores. Es igualmente necesario hacer efectivo el derecho de las mujeres al trabajo y los derechos en el trabajo de quienes tengan responsabilidades de cuidados, incluida la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Por todo ello, la Asamblea invita a todas partes interesadas a que conmemmoren anualmente el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados y el apoyo y su contribución clave a la consecución de la igualdad de género y la sostenibilidad de nuestras sociedades y economías; y para reivindicar la necesidad de invertir en una economía del cuidado resiliente e inclusiva, incluido en el desarrollo de sistemas de cuidados y apoyo sólidos y resilientes.

¿Sabías que...?

  • La fuerza de trabajo mundial dedicada a la prestación de cuidados está integrada por 249 millones de mujeres y 132 millones de hombres.
  • De aquí a 2030, se prevé que el número de receptores de cuidados ascenderá a 2300 millones, lo que estará impulsado por 100 millones más de personas mayores y por 100 millones más de niñas y niños de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años.
  • Las mujeres realizan el 76,2 por ciento de todo el trabajo de cuidados no remunerado, 3,2 veces más tiempo que los hombres.

Eventos

tarjeta del evento

31 de octubre de 2023, de las 15:45 a las 18:00 horas
Salón ECOSOC, Sede de la ONU, Nueva York

Organizado por la OIT, ACNUDH y ONU Mujeres, y patrocinado por Chile y España, este evento del primer Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo pretende involucrar a las partes interesadas para que asuman, renueven o mejoren su compromiso y tomen medidas para promover los derechos de los cuidadores, los cuidadores y las personas que reciben cuidados y apoyo. Puedes seguir el evento en directo en UN Web TV y más información en la nota informativa.

Cuidar a los cuidadores

Trabajo decente para los trabajadores domésticos

Recursos

Documentos

Publicaciones

Páginas web

El desarrollo sostenible no puede lograrse sin trabajo decente, y viceversa. Por lo tanto, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Programa de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) están estrechamente vinculados y se refuerzan mutuamente.

 

A woman wearing a hardhat works at a construction site.

Lograr el empoderamiento económico de las mujeres requiere de un cambio transformador para compartir la prosperidad de forma equitativa, sin dejar a nadie atrás. La comunidad internacional ha asumido este compromiso en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Todas las mujeres deberían poder disfrutar de su derecho a un empleo decente. Como defensora mundial a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, la pregunta que se hace ONU Mujeres es: ¿cómo conseguirlo?

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.