|
Reportaje principal
El Secretario General de las Naciones Unidas señala cinco esferas fundamentales en que la Cumbre de Johannesburgo puede iniciar un verdadero cambio
Nueva York, 14 de mayo - Agua y saneamiento, energía, salud, agricultura, diversidad biológica: éstas son las cinco esferas fundamentales en que pueden y deben obtenerse resultados concretos en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se celebrará en agosto, según el Sr. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.
Las cinco esferas podrían recordarse por una sigla sencilla - WEHAB, del inglés: water and sanitation, energy, health, agriculture, biodiversity - dijo hoy el Sr. Annan en ocasión del lanzamiento de una nueva campaña para dar a conocer la Cumbre. "Podríamos pensar de esta manera: habitamos" (we inhabit) "la Tierra. Y debemos recuperar" (we must rehabilitate) "el único planeta que tenemos." El Secretario General añadió que esperaba que esta sigla se convirtiera "en algo así como un mantra" desde ahora y hasta el 26 de agosto, día de la inauguración de la Cumbre en Johannesburgo.
Al concentrarse en estas cinco esferas, dijo el Sr. Annan en un discurso pronunciado en el Museo de Historia Natural de Nueva York, la Cumbre podría formular un programa de medidas prácticas, ambicioso pero posible, para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos y al mismo tiempo proteger el medio ambiente.
(Debido a que el Secretario General debió partir en una misión urgente a Chipre, donde está tratando de dar nuevo impulso a las conversaciones de paz, la Sra. Nane Annan, su esposa, pronunció su discurso en el Museo de Historia Natural.)
"El adelanto en estas cinco esferas, ofrecería a todos los seres humanos la oportunidad de gozar de una prosperidad que perduraría más allá de su propia vida y de la que podrían disfrutar también sus hijos y los hijos de sus hijos."
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Johannesburgo (Sudáfrica) entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre, reunirá a dirigentes mundiales, activistas y representantes de empresas, para trabajar en un programa con miras a asegurar que el planeta Tierra pueda ofrecer una vida decorosa a todos sus habitantes, en el presente y en el futuro.
"Con demasiada frecuencia," dijo el Secretario General, "en el proceso de elaboración de políticas esa cuestión queda relegada por problemas más inmediatos, como los conflictos, la mundialización, y más recientemente, el terrorismo." Pero la Cumbre de Johannesburgo ofrece a la humanidad "la oportunidad de retomar el impulso que se había percibido tan palpablemente tras la Cumbre para la Tierra" (celebrada en Río de Janeiro en 1992.)
Además, es necesario hacer nuevos esfuerzos porque el modelo actual de desarrollo, que ha dado privilegios y prosperidad a aproximadamente el 20% de la humanidad, también ha cobrado un precio alto en deterioro del planeta y agotamiento de sus recursos. Sin embargo, según el Secretario General, "en los debates sobre las finanzas y la economía del mundo, todavía el medio ambiente es el invitado de piedra."
Los estilos de vida que suponen un elevado consumo siguen gravando los sistemas de apoyo biológico naturales de la Tierra; la investigación y el desarrollo reciben escasa financiación y se desentienden de los problemas de los pobres; y los países desarrollados "no han hecho lo suficiente para cumplir ninguna de las promesas que hicieron en Río, para proteger su propio medio ambiente y ayudar al mundo en desarrollo a vencer la pobreza," según el Secretario General.
No se trata de establecer enfrentamientos: el medio ambiente contra el desarrollo, ni la ecología contra la economía. Y añadió: "Pese a la creencia popular, pueden integrarse entre sí."
El Sr. Annan resumió los progresos que esperaba ver en las cinco esferas "en que es posible avanzar con los recursos y la tecnología de que disponemos hoy en día" en los términos siguientes:
· El agua y el saneamiento: Poner el agua al alcance de por lo menos 1.000 millones de personas que carecen de agua apta para el consumo y proveer de saneamiento adecuado a 2.000 millones de personas.
· La energía: Dar acceso a la energía a 2.000 millones de personas que carecen de servicios modernos de energía; promover las fuentes de energía renovables; reducir el consumo excesivo; y ratificar el Protocolo de Kyoto para abordar la cuestión del cambio climático.
· La salud: Abordar los efectos de los materiales tóxicos y peligrosos; reducir la contaminación del aire, que mata a tres millones de personas todos los años, y la incidencia del paludismo y la dracunculosis asociadas con el agua contaminada y la falta de saneamiento.
· Productividad agrícola: Trabajar para revertir la degradación de las tierras, que afecta a aproximadamente los dos tercios de las tierras agrícolas del mundo.
· Diversidad biológica y ordenación de los ecosistemas: Revertir los procesos que han destruido aproximadamente la mitad de la selva pluvial y los manglares de la Tierra, amenazan al 70% de los arrecifes de coral y están diezmando las pesquerías.
"En Johannesburgo tenemos la oportunidad de ponernos al día. Juntos necesitaremos encontrar la manera de asumir nuestras responsabilidades recíprocas y elaborar una nueva ética de la administración mundial. Juntos, podemos y debemos escribir un nuevo capítulo esperanzado de la historia de la naturaleza y la especie humana."
Los medios de difusión pueden ponerse en contacto con las siguientes
personas para obtener más información sobre la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible:
En PrepCom IV en Bali (después del 22 de mayo): Klomjit Chandrapanya y Pragati Pascale, tel. (62-361) 770-500, fax (62-361) 770-503
En Nueva York: Gavin Hart, tel. (212) 584-5031
Correo electrónico: mediainfo@un.org
Sitio en la web: www.johannesburgsummit.org
volver arriba
__________________________________________________________________
Derechos reservados © Naciones Unidas
Preparado y mantenido en español por la Sección de Tecnología de la Información del Departamento de Información Pública
Para comentarios y sugerencias, póngase en contacto con: Leticia
Silverio-Ruffing
Para más información sobre cuestiones de logística de la Cumbre o sobre las actividades del Foro de organizaciones no gubernamentales consulte el sitio Web de la "Johannesburg World Summit Company", que organiza la Cumbre en nombre del Gobierno de Sudáfrica : www.joburgsummit2002.org.
|
|