New York

03/25/2024

Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Durante cuatrocientos años, los africanos y africanas esclavizados lucharon por su libertad, al tiempo que las potencias coloniales, entre otros actores, cometían crímenes atroces contra ellos.

En el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, rememoramos y honramos a los millones de africanos y africanas que fueron víctimas de la trata y la esclavitud.

Sus vidas estuvieron subyugadas por el terror, pues soportaron violaciones, flagelaciones, linchamientos y otras atrocidades y humillaciones.

Muchos de quienes organizaron y dirigieron la trata transatlántica de esclavos amasaron inmensas fortunas. Y, mientras tanto, los esclavos y esclavas se veían privados de educación, asistencia médica, oportunidades y prosperidad.

Esto sentó las bases de un violento sistema de discriminación fundamentado en la supremacía blanca cuyos ecos aún resuenan hoy en día.

Tanto las personas que descienden de los africanos y africanas que fueron esclavizados como las personas afrodescendientes siguen luchando por la igualdad de derechos y libertades en todo el mundo.

Hoy, como cada día, repudiamos el legado de este horrendo crimen de lesa humanidad.

Pedimos que se creen marcos de justicia reparadora que ayuden a superar la exclusión y la discriminación sufridas durante generaciones.

Reclamamos el espacio y las condiciones indispensables para hacer posibles la sanación, la reparación y la justicia.

Y, sobre todo, nos proponemos trabajar por un mundo libre de racismo, discriminación, fanatismo y odio.

Unámonos en el recuerdo de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos para defender los derechos humanos, la dignidad y las oportunidades para todo el mundo.

Puede ver el videomensaje en el Canal YouTube de Naciones Unidas.