Edición y autoedición

La edición y autoedición consiste en preparar textos para su publicación en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas. Es el último nivel de control de la calidad de los documentos de las Naciones Unidas antes de que estos se publiquen en formato electrónico en el Sistema de Archivo de Documentos y se impriman en tirada limitada o a demanda. Realizan esta tarea los auxiliares de edición y autoedición.

 

Funciones de los auxiliares de edición y autoedición

Los auxiliares de edición y autoedición corrigen las pruebas y finalizan los textos editados y traducidos, aplicando formatos estándar e introduciendo las correcciones o modificaciones finales que hayan presentado los autores o los servicios de edición o traducción.

Los auxiliares de edición y autoedición ayudan al personal de traducción y edición a desempeñar sus funciones profesionales. Su tarea consiste en asegurarse de que todos los elementos del texto (en especial la portada y el material introductorio, los títulos, los números de página y párrafo, las notas a pie de página, los anexos, los gráficos, etc.) estén donde corresponde, se ajusten al formato establecido en las directrices de autoedición y concuerden con los del documento presentado originalmente, lo que incluye incorporar las correcciones finales de los servicios de edición y traducción.

Los auxiliares de edición y autoedición de la Dependencia de Procesamiento de Textos en Inglés también prestan servicios de correspondencia electrónica, que incluyen tramitar y enviar comunicaciones oficiales de la Organización.

 

Métodos de trabajo

Los auxiliares de edición y autoedición convierten las traducciones y los textos editados en documentos listos para su reproducción en papel o su difusión electrónica utilizando la barra de herramientas United Nations Global Macros, que es un conjunto único de macros de Microsoft Word que asegura la precisión y velocidad en el procesamiento. Además de crear tablas, gráficos y cuadros, introducir correcciones y formatear los documentos, corrigen las pruebas de las versiones finales y crean una base de datos con bitextos de todos los documentos traducidos utilizando una herramienta de alineación. Al final de ese proceso, los documentos destinados a las reuniones se publican en el Sistema de Archivo de Documentos y los demás se envían directamente a quienes los hayan solicitado.

 

Herramientas utilizadas

En su trabajo diario, los auxiliares de edición y autoedición utilizan la herramienta United Nations Global Macros, que automatiza diversos aspectos de la maquetación y el formateo de los documentos oficiales, como tipos de letra, estilos, márgenes, tablas, encabezamientos y pies de página. La herramienta incluye plantillas prediseñadas para diferentes tipos de documentos oficiales

de las Naciones Unidas, lo que garantiza la uniformidad de la maquetación y el formato en los seis idiomas oficiales, e incluye centenares de macros que realizan procesos repetitivos y estandarizan la apariencia de todos los elementos del documento.

 

Aptitudes necesarias

Los auxiliares de edición y autoedición deben tener conocimientos de autoedición y experiencia en autoedición, edición de originales, formateo y corrección de pruebas, dominio de las normas y el formato de la documentación de las Naciones Unidas y capacidad para cotejar las traducciones finales con el original, especialmente mediante la alineación de bitextos.

Además, deben dominar el idioma principal en el que trabajan y conocer uno o más idiomas oficiales, incluido el inglés. Quienes aspiran a estos puestos deben superar una prueba especializada para demostrar sus conocimientos de autoedición en su idioma principal.