Redacción de actas resumidas

La redacción de actas resumidas de las reuniones es una parte habitual e inherente del trabajo de algunos traductores y traductoras de las Oficinas de las Naciones Unidas en Nueva York, Ginebra y Viena, mayormente aquellos cuyo idioma principal es el francés o el inglés, que redactan actas oficiales de las sesiones de los órganos intergubernamentales de las Naciones Unidas que tienen derecho a ese tipo de acta, como las Comisiones Principales de la Asamblea General, los comités del Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos, la Comisión de Consolidación de la Paz, el Comité Especial de Descolonización, la Comisión de Derecho Internacional y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Actas resumidas
Las actas resumidas forman parte de la memoria institucional de las Naciones Unidas, al igual que las actas literales, pero, a diferencia de estas, no son una transcripción literal de lo que ocurrió en la reunión, sino más bien un resumen donde consta quién habló en la reunión, qué se dijo y qué se decidió. Además de constituir el acta oficial de las sesiones, se utilizan como base para los debates intergubernamentales, para compilar informes y para investigar los temas tratados, y a veces también en las decisiones de expertos o jueces. Cada acta resumida original (en francés o inglés) se traduce a algunos de los demás idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español y ruso) o a todos ellos.
Funciones del personal de redacción de actas resumidas
Los redactores y redactoras resumen los discursos pronunciados por las delegaciones utilizando como referencia declaraciones escritas y orales, grabaciones de audio y vídeo y otros materiales, como documentos oficiales de las Naciones Unidas y presentaciones digitales. Combinando la traducción, la redacción, el resumen y la comprobación de datos, elaboran un acta de la reunión que puedan comprender igualmente bien los lectores que estuvieron presentes y los que no, con gran exactitud y excelente estilo. Valiéndose de su criterio y su conocimiento del tema, determinan qué hay que condensar, ampliar, omitir o explicar, incorporan las referencias necesarias y comprueban datos y detalles en la documentación del órgano correspondiente y en todas las bases de datos disponibles.
Métodos de trabajo
Siguiendo los modelos que se utilizan en los procedimientos parlamentarios, el personal de redacción de actas resumidas emplea fórmulas estandarizadas para reflejar las cuestiones de procedimiento y la adopción de decisiones, como las votaciones, y debe estar al día de todos los asuntos que se tratan en las reuniones de los órganos intergubernamentales, para lo cual suele tener que investigar mucho en diferentes campos. El fruto de su labor constituye el registro histórico permanente y por escrito de todas las declaraciones, las deliberaciones y los resultados de cada sesión. Los redactores y redactoras deben poner especial cuidado en mantener la continuidad de una sesión a otra y en cada serie de sesiones sobre el mismo tema. El contenido y la complejidad de las reuniones, así como el número de sesiones que se celebran simultáneamente, determinan si asisten o no en persona.
Aptitudes necesarias
Además de tener sólidos conocimientos de al menos tres idiomas oficiales y escribir con excelente estilo en su idioma principal, se espera que el personal de redacción de actas resumidas conozca una amplia gama de los temas que se tratan en las Naciones Unidas, es decir, temas políticos, sociales, económicos, jurídicos, humanitarios, financieros y administrativos, y científicos y técnicos, además de cuestiones relacionadas con el desarme, la lucha contra el terrorismo y el mantenimiento de la paz. El personal de actas resumidas debe tener también buenos conocimientos informáticos para poder utilizar las distintas herramientas necesarias para el desempeño de sus funciones cotidianas.
Recursos
Al igual que otros documentos oficiales de las Naciones Unidas, las actas resumidas llevan una signatura, que en su caso termina con las letras “SR.” y un número que denota el lugar que ocupa la sesión en una serie cronológica que puede ser ininterrumpida o volver a empezar en cada período de sesiones. Todas las actas resumidas, salvo las de las sesiones privadas, pueden consultarse en el Sistema de Archivo de Documentos y en los hipervínculos de las páginas web de las Naciones Unidas.
- Ejemplo de acta resumida:
- Ejemplo de ejercicio de redacción de acta resumida: